En plena pandemia de 2020, Aleix Puig (ganador de MasterChef 7) y el emprendedor Oriol de Pablo buscaban un concepto gastronómico que no dependiera de un local físico. Su primer intento, una propuesta de tapas que no funcionó. Pero la segunda bala fue la definitiva: hamburguesas premium, pensadas para delivery, con una marca irreverente, estética cuidada y un storytelling que combina lo gourmet con lo callejero.
En cuestión de semanas, VICIO pasó de hacer hamburguesas en una cocina fantasma a tener lista de espera de repartidores. Hoy es una de las marcas de comida más reconocidas en España, con un tono canalla y campañas que rompen el molde.
Producto premium: burgers como la Doble Cheeseburger o la Trufada, papas y postres hechos in-house.
Experiencia total: stickers, frases provocadoras y packaging que se convierte en contenido.
Cultura digital: nacieron en redes y se mantienen fieles a ese ADN.
El corazón creativo está formado por unas 80 personas dedicadas a diseño, tecnología y marketing, dentro de un equipo global de 800. Bajo el liderazgo de Jesús Cubero (ex Burger King, KFC, Telepizza) como CMO, la marca ha profesionalizado su estrategia sin perder su esencia provocadora.
Reclutamiento disruptivo: perfiles que vienen de entretenimiento, agencias creativas y tech.
Autonomía total: ideas que pasan del papel a la calle sin exceso de jerarquía.
Tecnología propia: algoritmos que ajustan operaciones y permiten campañas basadas en datos reales.
Kim Kardashian & Free Delivery: recrearon un look icónico de Kim y ofrecieron envío gratis, logrando miles de comentarios y pico de ventas.
2. Jessica Goicoechea vs Goiko: Instalación en Madrid de una lona gigantesca con la influencer disfrutando una burger: slogan ingenioso jugando con la marca rival. Esta campaña offline generó viralidad digital masiva.
3. Infiltración en McDonald’s: flyers en las puertas del hotel donde se hospedaban sus directivos, El equipo reservó habitación en el hotel de ejecutivos, colocó flyers en las perillas de las puertas, generando impacto y captación de atención directa con una narrativa irreverente.
4.- Branded‑content propio:
5.- Colaboración con Nil Ojeda (campaña “Somos Inocentes”):
Crearon un falso juicio público para lanzar un menú limitado, que se agotó en el primer día y generó un gran engagement viral.
6.- Alianzas de marca con empresas como Nike o Red Bull, generando ediciones limitadas de productos y packaging con impacto viral.
Responder al momento: capitalizan tendencias en tiempo real.
UGC como motor: incentivan a la comunidad a crear contenido loco con sus productos.
Packaging como medio: cada caja es un soporte publicitario creativo.
Mix digital + calle: street marketing reforzado con redes sociales.
Provocación inteligente: desafían a la competencia sin nombrarla directamente.
Conclusión: VICIO no vende solo hamburguesas, vende una actitud. Y lo hace combinando producto de calidad, creatividad sin filtros y un equipo que actúa con la velocidad de una startup y la precisión de una gran empresa. Una lección de cómo un concepto digital puede convertirse en icono de la cultura pop gastronómica.